¿QUIEN ERA SAN VALENTIN?

Muchos piensan que san Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.



Según el mito recogido por la iglesia, San Valentín era un sacerdote que desafió al emperador Claudio II casando a las parejas de jóvenes enamorados porque éste había prohibido los enlaces matrimoniales en toda Roma, ya que consideraba las uniones perjudiciales para su ejército y creía que los guerreros sin familia eran más fieros en los combates porque no tenían nada que perder.

El sacerdote llevó a cabo numerosos enlaces clandestinos y se hizo famoso en toda Roma, hasta que sus actividades llegaron a los oídos del emperador que en un principio trató de disuadirlo, pero finalmente fue encarcelado y ejecutado convirtiéndose en mártir.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que elalmendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
subir imagenes


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

ir arriba